
La reciente campaña electoral ha demostrado que la libertad de prensa sigue amenazada en nuestro país, donde a la todavía vigente “ley mordaza” se ha unido el discurso del odio hacia los periodistas y los medios.
La reciente campaña electoral ha demostrado que la libertad de prensa sigue amenazada en nuestro país, donde a la todavía vigente “ley mordaza” se ha unido el discurso del odio hacia los periodistas y los medios.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) exige al gobierno de Nicolás Maduro la inmediata liberación de los periodistas de la Agencia EFE detenidos el miércoles en Caracas y reclama el máximo respeto al ejercicio libre del periodismo, claramente vulnerado con esta medida del ejecutivo venezolano.
Con motivo de la celebración, el día 24, de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, la FAPE, organización profesional mayoritaria en España, hace un llamamiento a la sociedad para que defienda el ejercicio libre del periodismo bajo el amparo del artículo 20 de la Constitución, uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema democrático.
El CNP/NKE y la APN se unen a sus compañeros de España para alertar del retroceso de la libertad de prensa
-“Existen amenazas que no respetan ni el derecho de información ni las libertades de expresión y de prensa, pilares básicos de nuestra democracia”.
-“Los editores y los directores de los medios están obligados a ser los primeros en defender a sus periodistas de las presiones”.
-“Demandamos a la sociedad que valore que una democracia es más fuerte cuantas menos trabas se ponga a la libertad de prensa y al trabajo de los periodistas, sobre todo en una época de avalancha noticiosa que necesita más que nunca la visión de los informadores para distinguir la verdad de la mentira”.
El Colegio Navarro de Periodistas / Nafarroako Kazetarien Elkargoa y la Asociación de Periodistas de Navarra condenan las agresiones a profesionales de la información en el carnaval de Ituren
Enviamos una llamada de alerta a los agentes de la autoridad para que protejan tanto el derecho al trabajo de los profesionales de los medios de la comunicación como su integridad física y recordamos que obstaculizar el derecho a la información en una sociedad sana y democrática, abierta y dispar, no permitiendo a los medios realizar su trabajo, es reprobable e inadmisible.
Colegio Navarro de Periodistas / Nafarroako Kazetarien Elkargoa y Asociación de Periodistas de Navarra solicitan al tribunal que reconsidere su decisión de que el juicio por la presunta violación grupal de julio de 2016 sea a puerta cerrada y que se adopte la opinión de la Fiscalía y de la defensa de tres de los acusados de preservar únicamente la declaración de la víctima y la reproducción de los vídeos y fotogramas relativos a los hechos.