Por quinto año consecutivo se celebra este verano el ciclo “Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos”, surgido de la mano de más de una decena de asociaciones navarras jacobeas y europeístas y con la colaboración de seis ayuntamientos navarros. La programación supera la veintena de actividades en ocho localidades de la Comunidad Foral relacionadas con el Camino de Santiago. En las cuatro ediciones anteriores, la programación del citado ciclo ha reunido a unas 9.000 personas.
Las asociaciones que hacen posible este ciclo son: Asociación de Amigos de la Colegiata de Roncesvalles y la Asociación Dos Navarras/Association Deux Navarres/Bi Nafarroa Elkartea, coordinadoras del programa; así como las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Navarra –Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, Amigos del Camino de Santiago en Navarra, Los Amigos del Camino de Santiago de Estella, Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Puente La Reina, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Los Arcos y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Tudela; Ateneo Navarro y Asociación de Periodistas de Navarra. Además colaboran los ayuntamientos de Pamplona, Tudela, Los Arcos, Baztán, Puente la Reina y Sangüesa.

Las actividades culturales se desarrollarán en Roncesvalles, Pamplona, Estella, Los Arcos, Tudela, Sangüesa, Elizondo y Puente La Reina entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre en todas las localidades, salvo en Sangüesa, que tendrán lugar los días 23 y 24 de septiembre. Van a consistir en más de una veintena de charlas, una mesa redonda sobre los 25 años de vida de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, así como un taller de artesanía, que tendrá lugar en Pamplona y en Los Arcos, a cargo del orfebre Carlos Pérez de la Rosa, que explicará y mostrará la técnica de este arte a través de la vestimenta de San Miguel de Aralar. En total, participarán 13 conferenciantes, expertos en las diferentes materias que se van a abordar.
Ponentes y conferencias
Las conferencias rotarán y se simultanearán en las diferentes sedes a lo largo de tres semanas y darán comienzo a las 19.00 horas, salvo en Puente La Reina, que se iniciarán a las 20.00 horas.
- Julia Pavón (UNAV): El obispo Diego Gelmirez y el Códice Calixtino.
- Juan Ramón Corpas: Roncesvalles en la Literatura universal.
- Ana Laguna, Academia de Gastronomía: Evolución de la gastronomía del Camino de Santiago navarro: del pan y vino a las barritas energéticas.
- Begoña López: “Las encomiendas de Roncesvalles en los reinos hispánicos”.
- Pedro Luis Lozano “Un misterio en Obanos”.
- Patxi Pérez: “Comunicación y herramientas para conocer el Camino de Santiago francés”.
- Rubén García Blazquez: “El Camino inglés, una ruta por mar y tierra a Compostela”.
- Francisco Benavent: “El Camino de Santiago visto por el cine”
- Pedro Salaberri: “Pedro Salaberri: la mirada jacobea en Navarra de un pintor”.
- Javier Beruete: “La verdad importa. El renacer del Camino. La flecha amarilla”.
- Carlos Pérez de la Rosa, orfebre: “Vestir a San Miguel de Aralar. La destreza de un orfebre”.
- Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax Baztán: Bernadette Mihura y Jenaro Arrechea “Veinticinco años de la Asociación de Amigos del Camino de Urdax-Baztán. Inicio, trayectoria y futuro”.